Proyecto SUSTAINOLIVE

SUSTAINOLIVE es un proyecto apoyado por la Unión Europea, en el que participan 22 socios de 6 países mediterráneos, que tiene como objetivo promover la sostenibilidad del sector olivarero a través de la implementación y promoción de soluciones innovadoras y sostenibles, a través de prácticas de gestión basadas en conceptos agroecológicos, y a través de un intercambio efectivo y dinámico de conocimientos entre los principales actores del sector.

 

 

El proyecto

El consorcio SUSTAINOLIVE se enfrenta a la paradoja de que, a pesar de haber reconocido los beneficios para nuestra salud que proporciona el consumo de aceite de oliva, su producción está basada en un modelo cada vez menos sostenible. El desafío sigue siendo conciliar las prácticas en olivar que sean rentables y sostenibles, considerando la protección del medio ambiente y evitando la sobreexplotación de los recursos naturales.

 

Objetivos generales SUSTAINOLIVE

Para lograr este objetivo se requieren mejorar la regulación ambiental natural la optimización de los insumos, el desarrollo de nuevos sistemas de cultivo y el uso de tecnologías adaptadas a esta transformación. De este modo, el objetivo general de SUSTAINOLIVE es promover la sostenibilidad del sector del aceite de oliva a través de la implementación y promoción de conjuntos de soluciones innovadoras y sostenibles en las prácticas de manejo, basadas en conceptos agroecológicos y en el intercambio efectivo y activo de conocimiento en los principales actores del sector.

 

Para lograr este objetivo general, se han definido los siguientes objetivos específicos:

  • Integrar el conocimiento ecológico, territorial y socioeconómico ,para diseñar y evaluar estrategias y métodos sostenibles en el cultivo del olivar basados en conceptos agroecológicos.
  • Proporcionar recomendaciones de manejo para mejorar la conservación del suelo y el uso eficiente del agua.
  • Guiar y facilitar un uso más sostenible del suelo y del paisaje a través de la promoción de la diversificación del agroecosistema olivar.
  • Promover la implementación de sistemas de cultivo sostenibles que sean económicos y técnicamente viables.
  • Promover y desarrollar el uso sostenible de especies que formen parte de cubiertas herbácea subexplotadas que sean las más adecuadas para las condiciones mediterráneas.

El proyecto pone a disposición de los distintos agentes del sector olivarero una serie de recursos formativos e informativos, gratuitos y accesibles, para ayudarles a comprender la importancia de la transición hacia un modelo de cultivo más respetuoso con el medio ambiente y las personas, teniendo en cuenta en cuenta la rentabilidad económica. Estos recursos se pueden ver AQUÍ.