Aprobado por unanimidad en 2019 por la UNESCO, el Día Mundial del Olivo no solo conmemora la planta arbórea más extendida en el mundo, sino también los símbolos que encarna: paz, sabiduría y armonía.
26 de noviembre Día Mundial del Olivo
La propuesta fue presentada por el Líbano y Túnez y el Comité Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura la debatió detenidamente durante la 206ª reunión (documento 206 EX / 41). El objetivo era proteger el olivo y promover los valores de paz, sabiduría y armonía que simboliza.
En sus comentarios, la Directora General de la UNESCO acogió con satisfacción la iniciativa y animó a los Estados miembros a celebrar el Día Mundial del Olivo y promover la protección del patrimonio y la sostenibilidad medioambiental.
Tras examinar los documentos, el Consejo Ejecutivo decidió aprobar la propuesta, incluir este punto en el orden del día de la 40ª reunión de la Conferencia General y recomendar que dicha conferencia, adopte una resolución para proclamar el 26 de noviembre como Día Mundial del Olivo.
La resolución destaca que el olivo, símbolo de paz, sabiduría y armonía, contribuye al desarrollo económico y social sostenible de las comunidades rurales y que, por tanto, la celebración del Día Internacional del Olivo contribuirá a la promoción de los valores universales que unen a los seres humanos y las culturas, así como la protección de este árbol milenario y la preservación de su valor perenne.
También destaca que el olivo ha sido un elemento de unidad y diversidad de todas las culturas desde tiempos inmemoriales, trascendiendo fronteras y permitiendo fructíferos intercambios entre los pueblos. También reconoce su lugar como elemento cultural con fuerte presencia en muchas expresiones artísticas y culturales, su papel como vector de diálogo cultural e intercambio de conocimientos y su contribución a los procesos de desarrollo.
Al mismo tiempo, reconoce el impacto del sector oleícola en el empleo y la protección del medio ambiente y la consiguiente contribución al desarrollo sostenible, así como las virtudes del aceite de oliva para la salud.
La moción fue aprobada por unanimidad el 26 de noviembre de 2019: el Día Mundial del Olivo finalmente recibió su reconocimiento oficial y se puede celebrar en todo el mundo.
El olivo como protector de nuestro planeta
El Consejo Oleícola Internacional hizo un llamamiento a los gobiernos e instituciones de todo el mundo para que elijan al olivo como protector de nuestro planeta. Destacando que juega un papel vital para ayudar a las poblaciones locales a arraigarse en sus regiones, constituye una barrera contra la desertificación y protección contra la erosión y es un agente en la lucha contra el calentamiento global, capturando más CO2 que emite gases de efecto invernadero a la atmósfera durante todo el ciclo de cultivo y durante el proceso de producción del aceite de oliva.
El aceite de oliva virgen extra es una fuente probada de nutrición e ingredientes clave de la dieta mediterránea. Ofrece una amplia variedad de aromas y sabores y realza una cocina única.