Descubriendo los aceites aromáticos en la cocina

Con romero, trufa, ajo, limón, albahaca, cayena: los aceites aromáticos se pueden preparar en casa o comprar ya preparados. Lo importante es que el aceite de oliva utilizado sea de calidad virgen extra.

¿Qué son los aceites aromáticos? ¿Cómo se preparan y cómo se utilizan en la cocina? Dado que sería mejor hablar de «condimentos» aromatizados a base de aceite de oliva, hoy en día el término «aceite aromático» define un aceite al que se le ha añadido un ingrediente, fresco o seco, o un aroma natural, capaz de transferir su olor, sin cambiar el sabor original del producto.

 

El origen de los aceites aromatizados

La costumbre de aromatizar el aceite de oliva con el aditivo, por ejemplo, de ajo, hojas de albahaca, laurel o romero, tiene sus raíces en la tradición campesina y mediterránea. Uno de los grandes clásicos es sin duda el aceite picante, que se prepara friendo guindillas o cayenas.

Inspirándose en viejas recetas y hábitos en la cocina, Aceites Albert ha querido ofrecer una variada gama de aceites aromatizados producidos no solo para el mundo de la alta cocina, sino también para uso doméstico.

Dependiendo de los ingredientes que hemos utilizado, estos aceites para condimentar se convierten en el complemento perfecto para añadir notas particulares a verduras, crudas o a la plancha, carnes a la brasa, pescados y por qué no, incluso a cócteles.

 

Solo se deben aromatizar aceites de oliva virgen extra de máxima calidad

El aroma a añadir, de hecho, no debe ser considerado como un medio para compensar los eventuales defectos del aceite. Efectivamente, la calidad y las características del AOVE que utilizaremos deben ser óptimas para crear una combinación de aromas y sabores capaz de realzar aún más los platos.

Uno de los errores más comunes, es elegir aceites de semillas de baja calidad, en la creencia de que el aroma puede, en cualquier caso, compensar las deficiencias o incluso ocultarlas.

El ingrediente que se utiliza para aromatizar el aceite no debe ocultar su sabor: lo ideal es obtener un producto que aún permita expresar las notas típicas del aceite de oliva virgen extra.

Entre otras cosas, cabe destacar que el aceite aromático tiene las mismas características nutricionales de un aceite natural (mismas calorías, mismo contenido en lípidos, proteínas, vitaminas).

 

¿Aceite aromatizado casero? Algunos consejos prácticos

Si optamos por preparar aceite aromático en casa, es bueno recordar que el aceite es un alimento delicado que sufre la exposición a la luz y a temperaturas demasiado altas y que mantiene intactas sus características organolépticas y nutricionales solo si se conserva correctamente y no más de la fecha de consumo indicada en la etiqueta después de ser embotellado.

Por ello, el consejo es comprobar la fecha de consumo preferente del AOVE elegido para nuestra elaboración, conservándolo siempre en un lugar fresco y oscuro.

La fecha de consumo y la correcta conservación siguen siendo el principal requisito, aunque decidamos comprar nuestro aceite de oliva aromatizado.

Cuando los aromas añadidos son naturales, es evidente que su duración puede ser bastante limitada. Unos 4-6 meses después del embotellado en casa, los sabores naturales tienden a perder intensidad, a veces hasta el punto de no poder saborearlos en absoluto.

El consejo es, por tanto, no olvidar nuestra botella en algún estante de la cocina y volver a utilizarla después de varios meses, porque el riesgo es llevarnos una sorpresa en la degustación.

Aceite aromático en la cocina: combinaciones acertadas, desde aperitivos hasta postres

Desde el punto de vista del maridaje, es realmente posible darse un capricho. Para los amantes de los sabores mediterráneos, una idea puede ser elegir ramilletes de hierbas aromáticas como la albahaca, la salvia, el tomillo, el orégano y el romero, todas excelentes incluso si se usan individualmente: el aceite obtenido es ideal para aliñar espaguetis, pizzas o carnes. Con las hojas de menta fresca se consigue un sabor muy especial, perfecto para aromatizar calabacines y berenjenas a la plancha. Un gran clásico es entonces el de la guindilla (fresca o seca) o con ajo, para unas brochetas en verano.

Para los amantes de las especias, os invitamos a probar los productos con sabor a canela, vainilla o cúrcuma: para añadir tanto a las carnes a la brasa como a las masas de repostería.

Los aceites aromáticos con frutas con sabor a cítricos (por ejemplo, naranja, limón y mandarina) deben obtenerse de frutas cultivadas orgánicamente y con pieles sin tratar para que sean comestibles.

Estos aceites de aroma fresco y afrutado son muy adecuados para preparar delicados carpaccios de atún y ternera, pero también son excelentes sobre carnes blancas y pescados a la plancha o como ingredientes para postres caseros.

En particular, el aceite de limón es perfecto para adobos y ensaladas, mientras que el de naranja va muy bien con sabores exóticos como el aguacate. El de mandarina es excelente sobre ensaladas y mariscos o sobre salmón, pero también se puede utilizar para preparar cremas y postres.

Por último, los amantes de las trufas no pueden dejar de probar el aceite de trufa, un gran clásico gourmet, que puede utilizarse no solo para risottos y pastas, sino también para aromatizar platos sencillos, como un queso cremoso y fresco, revueltos o incluso patatas fritas.

 

Aceites aromatizados en mixología

Una última tendencia viene entonces de la mixología: añadir unas gotas de aceite de oliva virgen extra natural o, mejor aún, aceite aromatizado como ingrediente a cócteles a base de Martini o Ginebra.

 

Los bartender aseguran que además de mejorar la textura en el paladar, añadir aceite de oliva a los cócteles hace que el sabor sea más persistente y limita los efectos secundarios clásicos del alcohol (como los dolores de cabeza). Y a juzgar por el entusiasmo del público obtenido de inmediato, parece que el aceite de oliva aromatizado está listo para dar el salto decisivo al mundo de la mixología ganando un lugar privilegiado detrás del mostrador.

 

 

 ¿Alguna vez has probado el aceite de oliva virgen extra aromatizado? ¡Cuéntanos tu experiencia!