El jabón de aceite de oliva tiene más de 1200 años

El descubrimiento de la fábrica de jabón del siglo IX en el sur de Israel, arroja luz sobre el comercio antiguo. Según los investigadores del IAA (Israel Antiquities Authority), el jabón se producía con una base de aceite de oliva mezclado con las cenizas de plantas de Salicornia (glasswort), que están compuestas de sales de potasio y agua.

 

 

 

Un descubrimiento único

Los arqueólogos israelíes han hecho un descubrimiento único, al encontrar una fábrica de jabón de más de mil años, considerada la más antigua de Israel.

Las excavaciones realizadas por la Autoridad de Antigüedades de Israel en la ciudad beduina de Rahat, ubicada en el desierto de Negev en el sur de Israel, también han desenterrado los restos de juegos de mesa populares de la época.

 

 

El lugar del descubrimiento es una antigua casa de época islámica perteneciente a una familia acomodada, los arqueólogos creen que la riqueza de la familia provino de la venta de jabón de aceite de oliva. Indicaron en un comunicado oficial que las muestras encontradas les permitirán identificar los materiales utilizados durante la elaboración del jabón, un sector de comercio importante en la región desde la Edad Media que siguió siéndolo hasta principios del siglo XX.

 

Una fábrica de jabones de aceite de oliva del siglo IX

Israel Antiquities Authority (IAA) anunció el descubrimiento de una fábrica de jabón de aceite de oliva de 1.200 años de antigüedad cerca de Rahat, una ciudad beduina en el sur de Israel.

Es la fábrica de jabón más antigua conocida en el Israel actual y uno de los primeros ejemplos en el mundo de la producción de jabón sólido.

Según la Dra. Ilana Kogen-Zehavi, directora de la excavación, “es la primera vez que se ha descubierto un taller de jabón tan antiguo como este, permitiéndonos recrear el proceso de producción tradicional de la industria del jabón. Por esta razón, es bastante único. Estamos familiarizados con importantes centros de fabricación de jabones de un período mucho más tarde – el período otomano. Estos fueron descubiertos en Jerusalén, Naplusa, Jaffa y Gaza.»

La producción de jabón de aceite de oliva se menciona en escritos desde el siglo XIV y ha sido una industria significativa desde la Edad Media y hasta principios del siglo XIX.

Los huesos de aceituna encontrados en la excavación y los análisis químicos muestran que esta fábrica de jabón del siglo IX usaba aceite de oliva como base. El aceite de oliva se mezcló con las cenizas de las plantas de glasswort, que están compuestas de sales de potasio y agua.

 

La mezcla se horneaba durante siete días, después de los cuales el material líquido era transferido a una piscina superficial, donde el jabón se endurecia durante unos diez días, hasta que se podía cortar en barras. Dichas barras eran apiladas para el secado adicional, y el producto final estaba listo después de un período adicional de dos meses. El lugar en Rahat muestra las instalaciones asociadas con esta industria. Los investigadores de la IAA obtuvieron muestras de los hallazgos, para identificar los materiales utilizados en el proceso de producción.

La doctora Kogen-Zehavi afirma que los fabricantes de jabón de aceite de oliva todavía utilizan este método de producción en Naplusa. La ciudad palestina ha sido un centro de producción de jabón de aceite de oliva desde al menos el siglo X. “El jabón era un valioso producto de exportación en ese momento. Desde Egipto hasta Bagdad, los ricos compraban jabón de aceite de oliva tan rápido como los fabricantes de jabón podían producirlo” añade.

El alcalde de Rahat, Fahiz Abu Saheeben, destaca que el descubrimiento de la fábrica del siglo IX demuestra aún más las profundas raíces islámicas de la ciudad y espera construir un centro de visitantes donde los turistas puedan celebrar la historia de la zona.

Por ahora, los arqueólogos quieren profundizar su comprensión de la fábrica de jabón de aceite de oliva. Recientemente tomaron muestras orgánicas del lugar para hacer pruebas, y los resultados podrían desentrañar aún más el comercio antiguo de las aceitunas y del aceite de oliva.

 

 

El Aceite de Oliva es increíblemente versátil, sirve tanto para cocinar como para cuidar la piel o el cabello.